
|
 |
 |
Editorials | Issues | April 2008  
Antonio O. Garza Visits Ciudad Juarez
PVNN


| | Ambassador Antonio O. Garza | | | Statement made by Ambassador Antonio O. Garza in Ciudad Juarez on April 4, 2008:
 Like others, I have been concerned about the reports of increased violence and crime in Ciudad Juarez, and felt it was important to come to the region to see and hear first-hand how the current situation is unfolding.
 Despite valiant attempts by Mexican law enforcement in the area, crime and violence is rapidly increasing. The statistics are alarming: nearly 200 murders have been registered this year— well on pace to surpass the number of killings last year; almost 2,000 vehicles were stolen in January and February; bank robberies are at record levels; and kidnappings for ransom are also on the rise.
 Last week, members of President Felipe Calderon’s National Security Cabinet, including the Interior Secretary, Defense Secretary, Attorney General and others, met with the Chihuahua Governor Jose Reyes Baeza Terrazas in Ciudad Juarez to announce the launching of Operacion Conjunta Chihuahua. The objective of this Presidential initiative is to dismantle the criminal networks in northern Mexico piece by piece.
 Obviously, we support President Calderon’s initiative and also take this criminal activity seriously. Narco-violence and crime affects the lives of citizens on both sides of our shared border, and we must be resolute in going after these menaces to our society and way of life.
 Today I met with U.S. government law enforcement agents and others knowledgeable about the situation in Ciudad Juarez. They confirmed what I had been hearing by attributing the escalation of violence in part to competing organized crime networks vying for control of drug trafficking routes, as well as the governmental successes in disrupting these crime organizations.
 Lastly, with our current travel alert due to expire next week, this trip also gave me the opportunity to evaluate how we should inform Americans of the dangers associated with narco-violence in this area. While there is little doubt in my mind that the travel alert should be re-issued, it may also be necessary to heighten the alert to better reflect the increasing insecurity in the state of Chihuahua. Embajador Garza Visita Ciudad Juárez PVNN
 Declaración del Embajador Antonio O. Garza, Cd. Juárez, 4 de abril de 2008:
 Como a otras personas, me han preocupado los reportes de aumento en la violencia y la criminalidad en Ciudad Juárez, y consideré que era importante venir a la región para ver y oír de primera mano cómo se está desarrollando la situación actual.
 A pesar de los valientes esfuerzos por parte de las fuerzas del orden en el área, la criminalidad y la violencia están aumentando rápidamente. Las estadísticas son alarmantes: se han registrado cerca de 200 asesinatos este año, claramente a un paso que rebasará el número de homicidios del año pasado; casi 2,000 vehículos fueron robados en enero y febrero; los robos a bancos están a niveles récord, y las extorsiones mediante secuestro también van en aumento.
 La semana pasada, miembros del gabinete de seguridad nacional del Presidente Calderón, incluyendo a los Secretarios de Gobernación y de Defensa Nacional, el Procurador General y otros, se reunieron con el Gobernador de Chihuahua, Lic. José Reyes Baeza Terrazas, en Cd. Juárez para anunciar el lanzamiento de la Operación Conjunta Chihuahua. El objetivo de esta iniciativa presidencial es el desmantelar a las redes criminales en el norte de México pieza por pieza.
 Obviamente apoyamos la iniciativa del Presidente Calderón y también tomamos esta actividad criminal muy en serio. La narcoviolencia y el crimen afectan las vidas de los ciudadanos en ambos lados de la frontera que compartimos, y debemos perseguir de manera decidida estas amenazas para nuestra sociedad y modo de vida.
 El día de hoy me reuní con agentes de procuración de justicia y otros funcionarios del gobierno de Estados Unidos que tienen conocimiento de la situación en Cd. Juárez. Ellos confirmaron lo que yo había oído al atribuir la escalada de violencia en parte a redes rivales de crimen organizado que luchan por el control de rutas de narcotráfico, al igual que a los éxitos que el gobierno mexicano ha tenido en desarticular dichas organizaciones criminales.
 Finalmente, al acercarse la próxima semana la fecha de revisar nuestra alerta a los viajeros, este viaje también me dio la oportunidad de evaluar cómo debemos informar a los estadounidenses acerca de los peligros asociados con la narcoviolencia en esta área. Si bien no me cabe duda que esta alerta debe ser publicada nuevamente, también puede ser necesario elevar el nivel de la misma, para reflejar de manera más precisa el aumento en la inseguridad en el estado de Chihuahua. | 
 | |
 |